Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Víctor Pérez Quiñones: “La Hermenéutica”

Por Víctor Ml. Pérez Quiñones La hermenéutica, viene del griego epunveutikr, es el arte del explicar, traducir o interpretar, también es la interpretación de textos en teología, la filología y la crítica literaria.

En la filosofía, la Hermenéutica, es la doctrina idealista, según la cual, los hechos sociales y quizás también los naturales son símbolos o textos que deben interpretarse, en lugar de describirse y explicarse de manera objetiva.

La hermenéutica, es un término, proveniente del verbo griego "Epunveueiv" que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y por último traducir. Se considera que el término, hermenéutica, deriva del nombre del dios griego "Hermes", que era el mensajero, que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la escritura, considerado además, patrono de la comunicación y el entendimiento humano.

Este término, hermenéutica, originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo, que precisaba una interpretación correcta.

Hermenéutica, deriva del adjetivo Epunveutikr, que significa saber, explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégisis de los signos, y de su valor simbólico.

Por otra parte, se afirma que la Hermenéutica, viene de la escuela instituida en Egipto y que debe su nombre a su fundador "Hermes Trismegisto". Su concepto, es la enseñanza ocultista de una escuela, lo secreto, y se refiere a aquello que sólo se revela a un grupo de miembros de una doctrina, Hermetismo es, por ende, lo secreto, lo no revelado, lo cerrado, lo no accesible ni público, lo oculto incluso, lo que está más allá de la comprensión simple.

Así la Hermenéutica, es el estudio del significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo. Pero realmente, el estudio hermenéutico se encuentra en la teología cristiana, ya que tiene por objeto, fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados de la biblia, que como revelados por Dios, pero compuestos por hombres, poseían dos significados distingos: El literal y el espiritual, éste último, dividido en 3: El Anagógico, el Alegórico y el moral.

El sentido literal, es el significado por las palabras de la escritura y descubierto por la exégesis (corriente interpretación), filológica que sigue las reglas de la justa interpretación.

La hermenéutica, después de permanecer recluida durante varios siglos, ésta se abrió en la época del romanticismo a todo tipo de textos escritos. Friedrich Schiermacher (que nace en 1768 y muere en 1834), ve en la tarea hermenéutica, un proceso de reconstrucción del espíritu de nuestros antepasados.

Mientras, Schiermacher, planta un círculo hermenéutico para poder interpretar los textos, y postura que la correcta interpretación, debe tener una dimensión objetiva, relacionada con la construcción del contexto del autor. Así mismo, sostiene, que la Hermenéutica, no es un saber teórico, sino práctico, esto es la praxis o la técnica de la buena interpretación de un texto hablado o escrito.