Truenos y Relámpagos
Leonel con Morales Troncoso y no con Danilo Medina
Muchos, la gran mayoría del pueblo dominicano, opina que el presidente Leonel Fernández, al anunciar él, por primera vez, los precios de los combustibles, demuestra que es él (y nadie más), el que todas las semanas, ordena y dispone el aumento de las gasolinas, además demuestra su desesperación, ante su bajo perfil, esto aparte de que está perjudicando la candidatura de Danilo Medina. Se dice, además de que el candidato de Leonel Fernández y sus gentes en el PLD, no es Danilo Medina, sino Carlos Morales Troncoso, del PRSC (Tal y como le hizo Balaguer a Jacinto Peynado en 1994). Apúntenlo bien.
–
Presiones externas
El gobierno ha garantizado que la muerte del periodista José Silvestre será aclarada, pero con la dimensión internacional alcanzada por el crimen está más que obligado. Entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco), Amnistía Internacional, reporteros Sin Fronteras y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han condenado el suceso y reclamado que no quede impune. Silvestre, de 59 años, fue secuestrado en La Romana por cuatro hombres que se desplazaban en una yipeta Ford Explorer y su cadáver encontrado horas después en basural próximo a San Pedro de Macorís. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el jefe de la Policía, mayor general José Polanco Gómez, se pusieron de inmediato al frente de las investigaciones para esclarecer el caso. Pero a la fecha no se tienen pistas concretas, en tanto se ha incrementado la presión internacional para que el crimen no quede impune. Silvestre, que producía el programa "La voz de la verdad", no sólo había vinculado a funcionarios con el narcotráfico, sino que se caracterizaba por denuncias destempladas.
Pruebas necesarias
Al insistir en que el Gobierno recibió 17,725 millones de dólares adicionales y que la tasa fue de 7.5 y no de 6.95, el doctor Arturo Martíñez Moya tendrá que presentar las pruebas necesarias. Es fundamental para que la verdad aflore sobre una operación que debe transparentarse sin la menor sombra de duda. El Ministerio de Hacienda declaró que sólo se colocaron 500 millones de dólares, que fue lo aprobado por el Congreso, a una tasa de 6.95% de interés. Pero el coordinador de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) insiste en que el Gobierno recibió 17,725 millones de dólares adicionales y que la tasa de interés fue de 7.5%. Se trata de un asunto demasiado grave como para que se limite a una simple discusión. Martínez Moya debe presentar las pruebas, aunque sólo sea para la satisfacción de la opinión pública pues no se prevé que, aún en caso de violación, el Congreso haga una investigación. Martínez Moya dice que los 17,725 millones de dólares, que resultaron de la apreciación de los emitidos en 2010, no fueron entregados al Banco Central. También habría que explicar el destino de los recursos.
Los grandes desafíos
No sólo es el modelo. La República Dominicana necesita poner bridas a sus gastos petroleros, a sus gastos corrientes, a sus gastos en subsidios y a sus gastos en el servicio de la deuda externa e interna. Hay que decirlo una y otra vez, hasta que todos, gobernantes y gobernados, nos aprendamos esa lección, si esos cuatro renglones no están bajo control, no habrá modelo que valga, veamos este ejemplo: en los últimos once años, la República Dominicana ha gastado más de 25 mil millones de dólares en importaciones de combustibles petroleros. ¿Qué le parece?
Otras historias
SPM deplora apoyo alcalde Raymundo Ortiz a Reforma Fiscal
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Presidente Abinader inaugura hotel suite en Casa de Campo