El poema titulado "San Pedro de Macorís" de la autoría del periodista Tony Pina fue escogido por la Sociedad de Autores de Nicaragua el número uno de un total de 67 poesías de autores latinoamericanos que participaron en el concurso "América aún escribe".
Pina, periodista investigador de 29 años en ejercicio escribió el poema "San Pedro de Macorís" a propósito de un reportaje que sobre esa provincia publicara el 2 de marzo de 2010 en el periódico dominicano El Caribe.
"Pláceme comunicarle que su poema "San Pedro de Macorís" resultó ganador del concurso "América aún escribe" realizado por esta Sociedad de Autores de Nicaragua, la cual presido. Vayan nuestras felicitaciones y próximamente le informaremos sobre la fecha de ceremonia de entrega de nuestro reconocimiento", refiere el poeta y catedrático universitario Diego Cástulo del Palmar, en el correo remitido al comunicador social dominicano desde Managua, el pasado martes.
"San Pedro de Macorís" es un poema que denuncia el olvido y el estado de inercia en que actualmente se encuentra el municipio y provincia del mismo nombre ubicado en la región Este de la República, situada a 75 kilómetros de la capital Santo Domingo, y que otrora fuera el asiento de siete ingenios azucareros, cuna de la literatura y zona que acogió a inmigrantes árabes y cocolos durante sus años de bonanza y mayor esplendor a principios del siglo XX.
San Pedro de Macorís fue el lugar donde se establecieron los primeros colonos azucareros cubanos y norteamericanos, propietarios de los grandes ingenios, cuando sus intereses se sintieron amenazados, primero, con la Guerra del Pacto del Zanjón (1868-1878), y después durante la guerra definitiva de liberación cubana de España que culminó en 1898 gracias a la espada victoriosa de general dominicano Máximo Gómez.
El poema es un lamento al pasado, un grito de angustia y desesperación en homenaje a una provincia que ha visto reducir sus industrias de manera indetenible y, en consecuencia, la partida de sus pobladores hacia otros centros laborales en auge en la República Dominicana en busca de un mejor destino.
Tony Pina agradeció el premio y envió una carta al alcalde de San Pedro de Macorís, ingeniero Tony Echavarría, a los fines de que los petromacorisanos hagan suyo el poema premiado por la Sociedad de Autores de Nicaragua.
A continuación el poema "San Pedro de Macorís":
SAN PEDRO DE MACORÍS
(Tony Pina)
Lejos van los tiempos en que fuiste primera,
primera de muchas primeras cosas del país,
San Pedro de Macorís…
y me pongo a contarlas,
y a pensarlas
y todas no puedo recordarlas,
pero haré, sin embargo, el ejercicio de la memoria olvidada
por la gratitud de ciudad de inmigrantes que otrora fuiste tú;
a ver, enumeremos lo que fuiste tú, San Pedro de Macorís:
Primer hidropuerto,
primer edificio de hormigón,
primer concreto armado,
primera arquitectura moderna aplicada con rigor,
primer acero lacerado en el salitre,
primera calamina,
primera catedral de estilo árabe,
primeros inmigrantes árabes,
primeros colonos cubanos,
primeras chimeneas,
primer teatro,
primeras locomotoras,
primera cartelera de boxeo,
primeras musas,
primeras veladas,
primeros encantos de tus tiendas y mercaderías,
primera destilería,
primer Guavaberry,
primeras alegrías,
primera literatura,
primera, repito, primera arquitectura,
primera, vuelvo a repetir, primera literatura,
primeros guloyas,
primeras carretas cargadas del fruto de tus entrañas,
primeros bueyes arreando precisamente esas carretas,
primeras cañas tendidas al sol,
primeros obreros de azúcar y alcohol,
primera mezcla de inmigrantes y sudor,
primera resistencia,
primer grito contra el yanqui invasor.
Pero ya, lejos, muy lejos, van aquellos tiempos en que eras ciudad pionera de ciudades pioneras del país
San Pedro de Macorís…
¿Verdad que sí, San Pedro de Macorís?
O si no, si alguien aún lo duda
Preguntémosle:
¿Qué han sido de tus ingenios?
¿De tus quincallerías?
¿De tus tiendas?
¿De tu comercio, antes tan activo y florido?
¿Y de tus inmigrantes árabes venidos hasta ti con la sonrisa a flor de labios?
¿Dónde están tus poetas, tus artistas, tus escritores, tu pintura, tu cultura?
¿Se fueron?
¿O también murieron?
Pero sigamos preguntando por los que fueron
y, sin embargo, ya no están,
sencillamente son tus grandes ausencias,
tu desventura y tu silencio.
Sigamos, San Pedro de Macorís,
¿dónde están los inolvidables Hermanos Deligne, Virgilio Díaz Ordónez, René del Risco Bermúdez, Pedro Mir?
¿Se fueron también?
Vivo aún está, pero tampoco está contigo, tu cocolo querido, Norberto James,
él, inmigrante como es, también se fue…
Se fueron todos,
tus comerciantes,
tus obreros,
tu sonrisa,
tu alegría,
¿mataron también tu orgullo, o se también se fue?
no lo sé,
sólo sé que se fueron los fundadores del comercio,
de tus industrias,
de tu pujante economía,
los Iglesias, se fueron los Zaglul, los Azar, los Feris, los Hazim,
y otros, muchos otros más, se fueron también;
tus cocolos, tus médicos, todos, todos se fueron,
hasta tu orgullo de Serie 23.
¿Y tus alegrías, tus calles repletas de gente y mercaderías?
¿tus guloyas, tus bailes, tus foetes, tus cantos y sus niños corriendo al verlos pasar?
¿Dónde está todo ese esplendor? ¿Se fue también?
¿Dónde van esos años entre 1910 y 1915
en que marcaste el desarrollo del país, San Pedro de Macorís?
la Danza de los Millones,
la Tacita de Oro,
la Sultana del Este,
todos esos nombres que eras y fuiste
San Pedro de Macorís,
¿No se acuerdan los puertorriqueños?
¡ya no!, seguro que no,
no, seguro que se les olvidó el corte de la caña en tus bateyes,
de los braceros por necesidad, por subsistencia y por obligación,
no, ya no!
ya nadie se acuerda de ti
¿Quién, dímelo tú, ciudad triste y olvidada, dime quién, quién se acuerda de ti?
de tus chimineas ya apagadas,
de tus calles hoy tristes y desoladas,
de tus pujanzas y de tus bonanzas,
de la ría cansina de tu Higüamo,
de tus barcos y tus embarques,
de tu alegría lejana,
de las sirenas de tus ingenios anunciando el día,
anunciando el cambio de la jornada;
¿Y de tus tiempos idos a destiempo?
¿de tu pasado mejor?
¿de tus ancestros,
de tus mieles,
de tu azúcar,
de tus cañas,
de tus mujeres y de tus inmigrantes,
de la alegría pintada en cada rostro fabril?
o de tus angustias,
de tus letras hechas fuego,
del mayor índice de la economía del país?
nadie se acuerda, nadie se acuerda de ti,
San Pedro de Macorís.
Otras historias
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Apareció en Higuey mujer reportada desaparecida en San Pedro de Macorís
Innovación Solidaria: RedEmprende lanza RedEmprendeRD.com, la puerta a ventas web para pequeños emprendedores RD