¿Qué es la cámara Gesell? ¿Desde cuándo se utiliza este método en RD?
Será el próximo lunes 16 de mayo que se conocerá la medida de coerción al maestro y director de cultura de la alcaldía de SPM, Werllyn Natera; acusado de abusar sexualmente de una menor. En esta ocasión los familiares de la niña la someterán a una prueba psicológica mediante la Cámara Gesell. Pero, ¿Qué es la Cámara Gesell? ¿Desde cuándo se utiliza este método en RD?
Los niños y adolescentes deben estar normalmente en una habitación para jugar, leer o escuchar cuentos, colorear dibujos o hablar con amigos o padres. Sin embargo, cada vez son más los menores que ingresan a la cámara Gesell, un cuarto preparado para indagar con el menor vinculado a una experiencia de abuso sexual.
La Cámara Gesell según el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos del Consejo del Poder Judicial, es un espacio destinado a que profesionales de la psicología forense realicen entrevistas evidenciables a personas en condición de vulnerabilidad, víctimas o testigos de delitos, conformado por dos áreas principales: Sala de Entrevista y Sala de Observación, separadas por vidrio de visión unidireccional e intercomunicadas, que permite observar y escuchar la entrevista mientras se está realizando.
Es una herramienta de vital importancia que permite aplicar el procedimiento de Entrevista Única para la toma de declaración testimonial que forma parte de la investigación y está dirigida a las personas víctimas de violencia. El material que puede obtenerse utilizando la cámara Gesell es, desde el punto de vista psicológico, la evocación de un trauma que cualquier persona querría evitar por su propia salud mental.
Desde el punto de vista jurídico, sin embargo, la información puede ser determinante para resolver un caso judicial, como el que referimos en la noticia y e puede saber si la menor dice la verdad, está manipulada o miente, guardando su dignidad y no victimizándola.
Ante el incremento de casos de violencia sexual, de género e intrafamiliar en nuestro país, esta prueba se realiza con frecuencia en casos donde se amerite, viene implementándose desde 2017 bajo la dirección del entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán Mejía. El Poder Judicial tiene instalados Centros de Entrevistas en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, Higüey y Samaná.
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Emprendedora agua de coco teme por su vida en San Pedro