Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Lo que se debe saber sobre los ciclones: categorías y daños que pueden causar

Por: Romina Vásquez

Así como los huracanes poseen diferentes nombres y partes, las clasificaciones según la velocidad y la numeración son aspectos importantes para determinar los daños que podrían causar.

Los organismos internacionales sitúan a los ciclones en diferentes categorías numéricas, con el objetivo de estimar el potencial de destrucción y las inundaciones que generarían.

CATEGORIA 1
Corresponde a los huracanes que alcanzan vientos de 119 kilómetros a 153 kilómetros por hora y una marea de 4 a 5 pies. Los fenómenos que se encuentran dentro de esta clasificación poseen una presión barométrica central de 980 milibares y producen daños en las costas, pequeñas embarcaciones, viviendas pocos resistentes y árboles.

CATEGORIA 2
Posee vientos de 154 a 177 kilómetros por hora, además de una marea de 6 a 8 pies sobre lo normal. Los huracanes que alcanzan este estimado, con una presión barométrica entre 965 y 979 milibares, pueden generar daños a la vegetación, inundaciones y las roturas de amarras en las embarcaciones.

CATEGORIA 3
Tiene vientos de 178 a 209 kilómetros por hora y una marea de 9 a 12 pies. Los huracanes que están dentro de esta clasificación pueden causar daños estructurales a residencias, destruir viviendas de escasos recursos, daños a la vegetación y destrucción de anuncios y vallas. Suelen provocar inundaciones, bloqueo de las vías de comunicación y penetración del mar a la tierra.

CATEGORIA 4
Los ciclones que alcanzan esta categoría pueden llegar a los 210 y 249 kilómetros por hora y levantar una marea de 13 a 18 pies. Estos ciclones causan daños en estructuras, erosión de algunas áreas de playa, inundaciones que pueden alcanzar 10 pies sobre el nivel del mar. Para estos es necesario que las autoridades procedan a una evacuación masiva como sucedió con los huracanes San Zenón en Inés, 1930 y 1966, respectivamente.

CATEGORIA 5
Esta categoría alcanza vientos mayores a 249 kilómetros por hora y una marea que supera los 18 pies. Los huracanes que se ubican en esta pueden causar daños irreparables a techos, residencias y estructuras industriales, el levantamiento de árboles, arbustos y pequeñas casas. En este caso las autoridades deben evacuar a los residentes en zonas de peligro, como ríos, arroyos y la costa, inmediatamente.