Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Leyendas y mitos (en busca de respuestas)

Por Víctor Ml. Pérez Quiñones
El libro de Génesis, 1er. Libro de la Santa Biblia, inscrito por el profeta Moisés, forma parte de los 1ros. 5 libros bíblicos: llamados "El Pentateuco o La Tora".

Génesis es por demás, un relato utilizando cosmologías o idea del mundo antiguo, fundamentalmente babilónicas.
Según la ciencia de los babilónicos, la tierra era un disco con una cúpula hemisférica en la parte superior y otra simétrica en la interior. La superior era el lugar donde residían "los grandes dioses"; la inferior correspondía a los infiernos o mundo de los muertos. La bóveda celeste separa las aguas de los océanos celeste y terrestre.

Otra versión del libro de Génesis es la del Diluvio, teniendo como principal protagonista a Noé, sus hijos Sem, Jafet y Can, así como la esposa de Noé y las esposas de sus hijos y las diferentes especies de aves, animales, peces etc.

Esta versión, la del Diluvio con Noé a la cabeza está basada en textos desarrollados por la literatura mesopotámica desde la mitad del siglo XVIII AC; por ejemplo la historia de Uta-na-Pistim, identificado como Noé en la tradición hebraica.

La tradición literaria de diluvios se basa en las supuestas crecidas de los ríos Tigres y Eufrates (ubicados en Irak), que frecuentemente inundaban la llanura.

La torre de Babel (donde
nacen los idiomas)
Por otro lado, la historia sobre la famosa Torre de Babel (Donde nacieron los idiomas o lenguas), que levantó el rey Minrod, hijo de Cus y nieto de Noé; esta (La Torre de Babel), tiene un origen un poco confuso.

La imagen de una torre para llegar al cielo se relaciona con las llamadas "Zigurat", que tenían funciones religiosas. El impedimento de la terminación de la Torre de Babel, dispuesta por Dios (Jehová), el Ser Supremo y creador del mundo, da inicio a la diversidad de las lenguas (idiomas).

La palabra en "acádico" es, •"bab-ilu o Puerta de Dios". En cambio, en el idioma judío o hebreo, la palabra recordaba la raíz, El (Dios) ha confundido. Por esta razón, surgió una tradición por la cual, "La Torre de Babel", fue el inicio de "La Confusión de las lenguas".

Existen diversos relatos y evidencias arqueológicas sobre movimientos migratorios entre la Baja Mesopotamia, donde se halla la ciudad de Ur, y Jarán, ciudad situada entre Siria y Mesopotamia, siguiendo la ruta del río Eufrates.

El viaje de Abraham hacia esta tierra, hay que enmarcarlo en el movimiento migratorio de las tribus amorreas, entre Mesopotamia y el margen norte del desierto.

Las rutas de los nómadas seguían el Eufrates, pernoctando en los poblados en los que tenían grupos familiares. Estas rutas eran también las grandes vías del comercio internacional.