Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Las sinagogas: “Lugares de Encuentros”

Por Víctor Ml. Pérez Quiñones
Se definen como lugares de oración y asambleas religiosas, en tiempos antiguos bíblicos y en nuestros tiempos. Son inspiradas en la lectura de la ley.

Se remontan a tiempos muy antiguos, dedicadas también a la predicación de los llamados profetas.

Las Sinagogas, tenían o tienen un principio de organización radical, durante el diestierro de Babilonia, al no disponer los judíos del templo sagrado de Jerusalén.

Esto habría ocurrido al parecer, durante el período "•asmoneo". Los edificios destinados a las Sinagogas, debían de ser muy parecidos a las casas particulares.

Existen muy pocos vestigios arqueológicos anteriores al siglo III AC. Se sabe por las excavaciones que el plano de las sinagogas era rectangular a veces con tres separadas por columnas con una entrada cada una.

La construcción se orientaba de tal modo que los fieles estuvieran de cara a la ciudad de Jerusalén. Las sinagogas se concebían muchas veces como pequeños templos; donde se guardaban los libros se les llamaba "•Santo" y se tapaban con un velo.

Habían bancos a lo largo de las paredes, y un lugar elevado de lectura para el presidente, lámparas, trompetas y tapices.

Al principio las reuniones y servicios eran efectuadas sólo los sábados y fiestas, luego también otros días.

En las sinagogas se recitaban oraciones y se leía la ley y los profetas. La reunión finalizaba con una bendición.
Las Sinagogas en comunidades judías, que se extendían por todo el Mediterráneo, por razones comerciales o artesanales, ayudaron a propagar el "monoteísmo" (una sola religión) entre los paganos.

Jesús (El hijo de Dios, el mesías) y sobre todos sus apóstoles, se valieron de los servicios religiosos de las sinagogas, para anunciar el evangelio de Cristo Jesús a los hebreos.