Por Víctor Ml. Pérez Quiñones
En el libro de Josué, el sucesor del profeta Moisés, después del cautiverio de los hebreos en Egipto por cerca de 430 años, se describe el establecimiento de los israelistas en tierra de Canaán.
Se cree seguro, que la conquista no fuera el resultado de una acción militar rápida y singular, sino que tuviera lugar durante largo período de tiempo.
La arqueología muestra que fue un proceso muy lento. Fue una época de significativa inseguridad, cuando pueblos intentaron desestabilizar Egipto.
En la biblia (que es la palabra de Dios), se les llama Filisteos a los que ocuparon una amplia franja costera al sur de la hoy Palestina. En esos tiempos se enfrentaron consistentemente los pueblos israelitas y los filisteos, por el control del país hebreo.
En ese entonces Israel estaba conformado por las 12 tribus, fundadas por Jacob, hijo de Isaac y nieto del padre Abraham y 12 de sus 13 hijos (porque había una hembra (Dina), hija de Lia, hermana de Raquel (la preferida de Jacob) e hijas de Laban, hermano de Rebeca, tío de Jacob y Esau (entonces tanto Raquel como Lia, eran primas de Jacob); entre las dos le parieron 9 hijos a Jacob.
Después de ocupar las ciudades-estados cananeas, empezaron un proceso de sedentarización. A esta época se le llama Período de los Jueces" ya que no existía un poder centralizado (monarquía) y la sociedad era igualitaria.
De vez en cuando, en momentos de peligro, aparecían caudillos efímeros. La unidad socio-económica fundamental era la familia autosuficiente de tradición ganadera y agrícola, mientras el comercio era muy reducido.
Mientras que había un número de familias que formaban especies de "clan familiar"; las asambles de los hombres de las doce tribus tomaban las decisiones. En graves circunstancias, entonces surgían los caudillos espontáneos llamados jueces.
Los israelitas tenían su forma de vida organizados en las 12 tribus durante el período de los jueces; mientras los filisteos, eternos enemigos de Israel, eran grupos invasores, dotados de armamentos de hierro llegados de Egipto por mar, próximo al mar Egeo.
En Canaán existía un modelo político basado en ciudades libres, gobernadas por una aristocracia terrateniente; los campesinos cananeos protagonizaban numerosas revueltas contra los señores.
Asimismo, los "Habiru" que eran bandidos de las montañas, atacaban las ciudades y las saqueaban, mientras los israelitas huidos o emigrados desde Egipto, formaban poderosas bandas de nómadas en busca de tierras.
Todos tenían interés por conquistar las ricas ciudades de Los Cananeos. Las comunidades cananeas entonces sucumbían debido a su debilidad militar y defensiva.
Finalmente, hay que afirmar, que los asentamientos de las 12 tribus de Israel, fundada y establecidas en Canaán por los hijos del patriarca Jacob: (Rubén, el primogénito, con Lia), asi como Simeón, Leví, Judá, Gad, Dan, Isacar, Aser, Zabulón, Neftalí y el último hijo de Jacob, Benjamín, con Raquel, y las dos medias tribus de los hijos de José, hijo de Jacob y Raquel, Manases y Efrain, fueron la tierra prometida de Jehová al padre Abraham (Padre de naciones, padre de la Fe, y amigo de Dios).
Aunque la biblia no abunda mucho sobre Dina, la única hembra, hija de Lia y de Jacob, por esta haber sido violada en Siquen, por el príncipe Siquen, hijo del Rey Jamó, Simeón y Leví, encabezaron un asalto a Siquen donde mataron a Jamó y a su hijo Siquen y muchas otras personas.
Ante esta situación, Jacob temeroso alzó campamento de Siquen y volvió a Canaán, donde murió del parto de Benjamín Raquel, la mujer que mas amó Jacob.
Otras historias
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Apareció en Higuey mujer reportada desaparecida en San Pedro de Macorís
Innovación Solidaria: RedEmprende lanza RedEmprendeRD.com, la puerta a ventas web para pequeños emprendedores RD