Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Historia y geografía de pueblos en tiempos bíblicos: los babilonios

La antigua ciudad de Babilonia nos es conocida por medio del registro bíblico ("Babel" en Gn. 10:10-11:1-9). La ciudad fue finalmente poseída por un pueblo semítico. Babilonia gozó de poder en un período antiguo (1800-1550 a.C), pero sus mayores días de gloria llegaron alrededor del 600 a.C. e involucraron al pueblo de Dios.

Al comenzar a debilitarse el poderío de Asiria, las naciones comenzaron a rebelarse con éxito. En el 626 a.C., Babilonia consiguió una total independencia de Asiria por medio del caudillaje de Nabopolasar. En el 605 a.C., Nabopolasar (que estaba enfermo) envió a su hijo Nabucodonosor a luchar contra el resto del imperio de Asiria, al que se había aliado los egipcios bajo el faraón Necao II. En la batalla de Carquemis, Nabucodonosor derrotó enteramente a los asiros y a los egipcios, y estableció a Babilonia como la nación más poderosa del antiguo Medio Oriente.

Nabucodonosor persiguió a los egipcios en su huida a Egipto. No se detuvo en Jerusalén y subyugó el reino del sur, Judá. Mientras estaba allí tuvo noticia de la muerte de su padre, por lo que se apresuró a volver a Babilonia para reclamar el trono (llevándose consigo como rehenes a algunos judíos, como Daniel). En el 568 a.C. venció a Egipto, completando de esta manera sus conquistas mundiales. Murió en el 562 a.C. Ninguno de sus sucesores fue tan capaz como él. Se vieron incapaces de mantener su enorme imperio unido durante mucho tiempo. El reino de Babilonia terminó en el año 539 a.C., conquistado por los medios y los persas. Pero Babilonia fue levantada el tiempo suficiente para cumplir los propósitos de Dios.