Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Haití se hunde en terror: muerte y violencia son preocupantes

13 sept haitiEl primer ministro Ariel Henry pidió ayuda internacional para combatir la violencia de las pandillas en Haití y se comprometió una vez más a trabajar para celebrar elecciones, al conmemorar el aniversario de asumir el cargo tras el asesinato del presidente.

Las vándalos tienen un control violento de zonas claves de Puerto Príncipe .La llegada de combustible y otros productos están controlados desde el puerto , hay escasez de productos básicos ,su turismo está colapsado y el comercio con Repùblica Dominicana está amenazado ,mientras la población atemorizada se hunde en pobreza sin acciones contundentes de organismos internacionales.

Recientemente dos periodistas se unen al número de policías y ciudadanos asesinados y crecen los turistas y comerciantes secuestrados ,lo que  demuestra una población sin gobierno ,cuyas medidas adoptadas no están funcionando.


Según cifras proporcionadas por la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reintegración (CNDDR), existen casi 80 pandillas en el país. Entre ellas la coalición de bandas G9, dirigida por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, y el GPEP, dirigido por Ti Gabriel. Con más de 11 millones de habitantes, un 60% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Banco Mundial.


La ONU  afirma que los hechos más violentos se registraron en la segunda semana de julio con al menos 471 personas muertas, heridas o desaparecidas por la violencia entre pandillas, cifra que se estima a duplicado para l o que va de septiembre.


Cité Soleil es un barrio urbano de Puerto Príncipe con alto nivel de pobreza que se empeora cada día por la inseguridad. La "Ciudad del Sol", es uno de los lugares más oscuros de Haití: ha sido por años el barrio más pobre de la capital más pobre del país más pobre de América.


“Hay que crear un corredor humanitario para esa comunidad . A empeorado con el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, la situación política y económica de Haití se vio aún más golpeada. El vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital” dijo Ulrika Richardson a la agencia AP quien coordina los temas humanitarios para Haití ante la ONU .

Es desesperante y frustrante; para muestra el domingo 17 de julio autoridades de Bahamas hallaron 17 migrantes muertos y rescataron a otros 25 sobrevivientes tras naufragar una embarcación frente a sus costas ; se investiga el contrabando de personas y no se diga de las masa que cruzan burlando a las autoridades por las fronteras de países cercanos.


Además de la intercepción de pequeñas embarcaciones con cientos de migrantes por la Guardia Costera estadounidense desde inicios de año, se conocen informes de organismos internacionales y titulares de prensa que recogen datos de niños refugiados en instituciones religiosas por problemas entre bandas . Solo en Cité-Soleil hay 700 refugiados no acompañados, alojados en cinco centros bajo la responsabilidad de la institución benéfica La famille de Kizito.


“Que Haití busque el desarrollo propio de su país es posible, pero las élites políticas, empresariales, religiosas, académicas y de todo tipo tienen que ponerse de acuerdo finalmente. Nunca se logrará el desarrollo de esa nación hasta que los haitianos se pongan de acuerdo”, declaró recientemente el ministro de relaciones exteriores, Roberto Álvarez.


El llamado es a una respuesta contundente y real desde la comunidad internacional para que frente a la guerra violenta interna que vive Haití ,que afecta su desempeño total ,se considere que tal inseguridad permea a las demás naciones de la región, en especial a la República Dominicana y entonces se actúe.


Aunque recientemente el gobierno de República Dominicana a toamdo medidas y  prohibió la entrada al país del exprimer ministro de Haití Claude Joseph por sus epítetos e improperios ,lo cierto es que RD anda pesada. Y es que la carga es mucha por demandas sociales haitianas recostadas del presupuesto dominicano ,tanto en el sistema de salud, el empleo informal en las principales vías, inversión de más recursos en la vigilancia de la frontera .

Aemas de esto hay que  aguantar  el recibir insultos de “ gestores sociales “ o emanados de informes de ONG que catalogan la tierra de Duarte, Sánchez y Mella como discriminatoria . Son irresponsables que siembran estereotipos en la lupa internacional con el silencio cómplice de mucha gente en RD, con el objetivo de bajar la determinación y la soberanía .Esto no puede seguir así.

El primer ministro Ariel Henry pidió ayer lunes ayuda internacional para combatir la violencia de las pandillas en Haití y se comprometió una vez más a trabajar para celebrar elecciones al conmemorar el aniversario de asumir el cargo tras el asesinato del presidente.Estamos vigilantes y esperamos respuestas.