Por Víctor Manuel Pérez Quiñones
Hace unos días, el presidente de EE.UU., Barack Obama, amenazando a Rusia, después que se anexara a Crimea e intenta lo mismo con Ucrania, que antes eran parte de la desaparecida Unión Soviética (URSS) y siguen siendo parte del territorio continental de la Federación Rusa, dijo "que EE.UU., es el país más poderoso del mundo".
Es el pueblo de Dios
Se le olvida a Obama, que la nación más poderosa del mundo no es EE.UU., sino, Israel, "por ser el pueblo y la nación de Dios, que fue él (Dios), quien le puso ese nombre (Israel), cuando luchó el ángel de Dios con Jacob en Peniel. Israel, tiene cerca de 500 ojivas (Cabezas) nucleares y cuenta con el favor, poder y bendición del único Dios verdadero (Jehová de los Ejércitos)".
Que equivocado está Barack Obama
Al presidente Obama, también se le olvidó que él viene de la migración de un país llamado Kenia, en el África ardiente, y que es el primer presidente de EE.UU., que es musulmán, que ahora EE.UU vive a espalda de Dios, en contra de Israel, apoyando los homosexuales, lesbianas, prohibiendo la biblia en los tribunales, en la justicia, en las papeletas-monedas del país. Obama, es el presidente de EE.UU., que mas hispanos ilegales ha deportado de la Unión Americana.
Siria y Palestina es tierra de Canaán
Hay que también recordar que hay países como Siria y la misma Palestina, que son parte de la promesa de Dios a los hebreos, de darle como herencia la tierra de Canaán, pero cuando los hebreos hayan purgado todos sus pecados. Será entonces cuando Dios entregará toda la tierra prometida a Israel, de las cuales forman parte, Siria y Palestina, esa fue la promesa de Dios al padre Abrahan, cuando, primero lo sacó de Ur de los Caldeos, hacia Harán y luego a Canaán de Ur, salió Abraham con Tare, su padre y sus dos hermanos, Haran y Hacor, pero para salir de Harán hacia Canaán, partió con Sarah, su mujer y lot, su sobrino.
Lo que es hoy en día Turquía
Que los pueblos de Macedonia y Constantinopla (eran lo mismo, pero en tiempos diferentes), es hoy en día el país árabe llamado Turquía y además fue también en Turquía, donde encalló el arca de Noé, después del Diluvio, en Los Montes Ararás.
Libia era antes el Reino de Saba
Que el país árabe-africano llamado hoy en día "Libia" la tierra del derrocado y asesinado líder libio, Mohammed Kadafi, era en los tiempos bíblicos, el reino de Saba, aquella reina que llegó a Jerusalén, se enamoró del gran rey sabio Salomón, hijo del rey David, y lo conquistó pariéndole un hijo y poniéndolo a adorar falsos dioses.
Moab y Amón es hoy el país árabe de Jordania
Que el país árabe llamado en estos tiempos Jordania, en los tiempos bíblicos, eran dos pueblos llamados uno Moab y el otro Amón. Esos dos pueblos fueron fundado por dos hijos y nietos a la vez de Lot, sobrino del padre Abraham, sobreviviente él y sus dos hijas de la destrucción de Sodoma y Gomorra. Se recuerda, que cuando Lot salió de esos lugares, no huyó a las llanuras como le indicó Dios, sino que se escondió en cuevas, allí en esos lugares sus hijas tuvieron relaciones con él y le parieron cada una un hijo, uno se llamó Moab y el otro Ben-Amin y cada uno de estos, hijos y nietos (hijos insectos), fundaron esos dos pueblos.
Hay que recordar que la mujer de Lot, que era de Sodoma, al mirar hacia tras se convirtió en una estatua de sal. O sea, que de los dos hijos de las dos hijas de Lot, salieron "los moabitas" y "Los Amonitas", que fueron pueblos enemigos del pueblo de Dios Israel. En las llanuras de Moab, fue sepultado el cuerpo del profeta Moisés y donde el diablo luchó con el ángel del Señor, para robarse el cuerpo del profeta que escribió los 5 libros del Pentatéuco o La Tora.
El Líbano, antiguo "Tiro y Sidón"
Que el país árabe actual de El Líbano, en los tiempos antiguos bíblicos, eran los pueblos de "Tiro y Sidón", tiempos de los personajes Agripa y su hijo Antipas, en el Medio Oriente.
Otras historias
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Apareció en Higuey mujer reportada desaparecida en San Pedro de Macorís
Innovación Solidaria: RedEmprende lanza RedEmprendeRD.com, la puerta a ventas web para pequeños emprendedores RD