Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

¡CUIDEMONOS DE LA DIABETES!

Por Coral Maldonado.- La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se produce por una falta parcial o total de la INSULINA producida por el páncreas que se manifiesta con un aumento de la glucemia y se acompaña de síntomas como: pérdida de peso, aumento del apetito, aumento de la sed, aumento de la frecuencia de orinar, visión borrosa. Disminuyendo la calidad de vida de los millones de pacientes que la padecen en todo el mundo y cuyo manejo socioeconómico crea un verdadero problema de salud pública.


En la República Dominicana hay alrededor de un millón de personas de diferentes edades que sufren de diabetes, de las cuales el 50 por ciento, es decir, unas 500 mil, no saben que padecen la enfermedad, de acuerdo con el doctor Rafael Fernández Lazala, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Cada año en la República Dominicana se atienden más de 160 mil pacientes diabéticos en el Hospital Contra la Diabetes de Los Ríos, en la Capital, o INDEN, en el Instituto de la Diabetes de Santiago y en los consultorios especiales para tratar la enfermedad que funcionan en Nagua, Azua, Santiago, Monte Cristi, San José de Ocoa y Cotuí.
Se prevé que si la enfermedad sigue el ritmo que lleva en la sociedad dominicana, para el año 2015 cerca del 15 por ciento de la población –más de 1 millón 300 personas- serán diabéticas, de acuerdo con las especialistas del Instituto de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), Lucía de los Santos e Ivette Aybar. Para el director de la Fundación Dominicana de Endocrinología y Diabetes (FUNDOMED), doctor Félix Manuel Escaño, la enfermedad en el país toma cada día más cuerpo en la población en virtud de que "tenemos factores genéticos y ambientales, entre ellos la obesidad y el sobrepeso, que incrementan el riesgo de padecerla".
El 14 de Noviembre se conmemora Día Mundial de la Diabetes en homenaje a Frederick Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este gran fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a este hallazgo la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad controlable.
Para reconocer este evento, se ha diseñado un logotipo que está basado en el símbolo del Yin y el Yang, que muestra la necesidad del equilibrio entre la insulina, la medicación, la dieta y ejercicio, esto último es un pilar fundamental para el tratamiento de la diabetes.

El "Día Mundial de la Diabetes" está copatrocinado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por otra parte, de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado y del control y un estilo de vida sano.
En nuestro país existe el Club de Diabéticos, una institución sin fines de lucro creada el 17 de febrero del 1999, que agrupa a profesionales y ciudadanos para brindar atención primaria permanente de apoyo y solidaridad a los miles de diabéticos de la Republica Dominicana.