Juan Pablo Duarte nos exhortó a aprovechar el tiempo. ¡Y así, debe ser! Debemos asumir esa valiosa sugerencia de nuestro patricio, más que nada, para construir juntos un mejor país.
¿Es posible construir una República Dominicana diferente con ciudadanos indiferentes? ¿Es posible cambiar la forma de pensar de nuestros conciudadanos ¿Es posible lograr cambios en nuestro accionar?
¡Sí, claro, todo es posible! Aun así, sin un cambio de mentalidad no podremos construir una República Dominicana diferente, pero si implantamos en el pueblo la semilla de la conciencia colectiva y la cohesión social, sin dudas, lograremos un cambio de actitud, y por ende, de rumbo.
¿Es fácil lograr este objetivo? Indiscutiblemente, no. El individualismo, el dame lo mío y el a mí me importa; junto a la falta de esa conciencia colectiva constituye el muro y principal obstáculo para que logremos una nación más justa y menos excluyente.
Aun así, todo no es oscuridad y tiniebla. ¿Es posible lograr tener un mejor país? ¡Claro!, definiendo objetivos y estableciendo caminos comunes a recorrer.
El psicólogo inglés, William McDougall, bien considera que: "Cada nuevo miembro que se incorpora a la sociedad va moldeándose según las pautas tradicionales de pensar, sentir y hacer…."
La conciencia no es más que el conocimiento que como ciudadano tenemos de nosotros mismo y de nuestro entorno, en ese sentido, vincularnos e integrarnos a iniciativas positivas en favor de la comunidad es contribuir al desarrollo y bienestar del país.
Pero, ¿Por qué debemos asumir la conciencia social como bandera cuando queremos construir una mejor sociedad? Sencillo. Quienes lo han hecho han tenido éxito en todos los renglones que miden el bienestar de la población.
Además, República Dominicana cuenta con suficientes riquezas y recursos naturales para lograr el anhelado desarrollo socioeconómico de su gente; solo necesitamos la integración de todos los 'dominicanos' y la 'voluntad política' de quienes nos dirigen.
Para argumentar un poco más la necesidad de que este planeamiento sea asumido por nuestros semejantes en aras de lograr un mejor país, de muestra, 'un botón'.
"Hemos desarrollado una 'conciencia colectiva' en Venezuela donde la ética política guíe… nuestras acciones y donde la unidad en la acción conjunta con la participación protagónica del pueblo, sean las principales vertientes de nuestro accionar", manifestó en una ocasión, Julián Isaías Rodríguez, embajador de Venezuela ante Italia.
Según el informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la pobreza extrema en Venezuela se redujo 70% desde 1990 hasta 2010.
Con este dato ese país sudamericano cumplió el primero y más importante de los objetivos del milenio: disminuir a la mitad la proporción de personas en viven en pobreza extrema.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son las metas, cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones: hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada, exclusión social, problemas de educación y de sostenibilidad ambiental, entre otras.
En ese sentido, el diagnóstico para nuestro país en el Informe de Seguimiento a esos objetivo en 2010 indica: "La brecha de la pobreza crece rápidamente en períodos de crisis y disminuye lentamente durante la recuperación del crecimiento". De acuerdo al informe, el 34% de la población dominicana en 2009 vivía en estado de pobreza.
Esto quiere decir que de una población de 9 millones 700 mil personas, 3 millones 298 mil eran pobres. Estas cifras nos indican donde estamos y por donde nos dirigimos o nos dirigen. No seas pasivo ni indiferente ante esta situación.
¡Actuemos en conjunto!
La conciencia colectiva junto a la voluntad política es la fórmula perfecta, para que juntos, dominicanos y dominicanas, impulsemos el desarrollo de nuestra amada Quisqueya, y por consiguiente, el bienestar y la felicidad de nuestro querido 'pueblo'.
¡Cultivemos la conciencia colectiva!
¡Construyamos todos juntos la Patria de justicia social que soñaron nuestros patricios!
¡Viva República Dominicana!
El autor es licenciado en Comunicación Social y director-fundador de EL HIGUAMO DIGITAL
Otras historias
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Apareció en Higuey mujer reportada desaparecida en San Pedro de Macorís
Innovación Solidaria: RedEmprende lanza RedEmprendeRD.com, la puerta a ventas web para pequeños emprendedores RD