Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Bauhaus, movimiento artístico, humano y social alemán de posguerra Mundial

Richard Quiñonez
Bauhaus fue un movimiento artístico alemán creado por el arquitecto, urbanista y diseñador, alemán Walter Gropius en 1919. En 1933 el gobierno nazi cerró la escuela de diseño del movimiento acusando a sus miembros de fomentar ideas contrarias al nacismo (proponían reformas en la enseñanza artística para transformar a la sociedad burguesa de principios de siglo XX).

 

En realidad, sus propulsores buscaban construir viviendas asequibles y todo tipo de herramientas de utilidad cotidiana (mobiliario, tuberías, materiales de construcción) en todo el mundo, principalmente en la devastada Alemania posguerra Mundial (1914-1918).

Sus principales ideólogos fueron, además de Gropius, el arquitecto y urbanista suizo, Hans Emil Meyer (Hannes Meyer) y el arquitecto y diseñador industrial gemano-estadounidense, Ludwig Mies Van der Rohe.

En esencia, podemos decir que Bauhaus, a través del diseño sencillo y diáfano, busca el uso racional y útil de los espacios de construcción y diseño, con sentido humano y propósito industrial.

Gropius, se enfocó en hacer del diseño la casa sin jerarquías de arquitectos, diseñadores y artesanos. Para él, el diseño era más que el objeto, era provechar la luz, el aire y facilitar espacios de interacción entre las personas. Sus diseños tenían como fin mejorar la vida de las personas. En los años 1960, en Alemania, construyó un edificio de 19 mil apartamentos, Ciudad Gropius.

Hannes Meyer, dejó su impronta en Bauhaus. Su visión fue atender las necesidades de vivienda de la población, no los lujos. Precio razonable, espacio razonable: viviendas de bajo costo para el pueblo.

En tanto, Ludwig Mies Van der Rohe, arquitecto y diseñador industrial, dio un giro más internacional a los diseños de Bauhaus, al punto de ser considerado pionero de la arquitectura moderna.

Los principales de actores de este movimiento se refugiaron en Estados Unidos donde, hasta la actualidad, sus diseños e ideas tienen mucha influencia. Numerosos rascacielos en ese país fueron construidos basados en los postulados de Bauhaus.

Por el sentido social que Bauhaus le da a las construcciones y a sus diversas creaciones, las piezas urbanísticas que solucionan problemas sociales como metros, teleféricos, escaleras eléctricas son vinculas a la visión humana y social de este movimiento.
En Latinoamérica tenemos las escaleras eléctricas de La Comuna 13 en Colombia. Estas escaleras solucionaron un problema de movilidad a más de 100 mil personas en esa localidad.

En la actualidad el código Neufert es de consulta obligatoria entre los arquitectos y diseñadores. Contiene los principios básicos de aprovechamiento, racionalización y utilidad de los espacios: todo en el lugar exacto por una razón.