Por Coral Maldonado-
Arrecifes del Coral
Nuestro país ha sufrido de manera sistemática el fraude electoral y existen complicadas leyes y mecanismos destinados a impedirlo, como la creación de órganos y tribunales electorales integrados con funcionarios, la tipificación de delitos para castigar a los instigadores, colaboradores, beneficiarios y ejecutores de cada una de las prácticas y técnicas del fraude electoral, sin dejar a los de la corrupción en los sistemas informáticos que cuentan los votos.
En lo que va de la semana la Junta Central Electoral (JCE) ha ocupado los titulares de los medios impresos, digitales y televisivos. Primero se desató la decisión adoptada por el Pleno del máximo organismo electoral de aceptar la renuncia del Administrador General de Informática, aumentando y evidenciando fricciones entre jueces que se habían comenzado a generar desde hace varios meses por otras acciones de su presidente, Roberto Rosario.
Segundo el ex Administrador General de Informática, Miguel Ángel García, declaró que Rosario fomentaba tener un Administrador General paralelo y que se vio precisado a renunciar porque éste quería colocar como responsable del cómputo electoral a Franklin Frías, director de Informática, lo que a generando varias reuniones en la sede del organismo, parece que la conexión de fuerzas en el Pleno de cinco miembros ha cambiado.
Es preocupante que a 8 meses de las elecciones se presente este caso. Por un lado se tiene que mantener la quietud en los candidatos, pues ya las reacciones son notorias, por ejemplo está el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Hipólito Mejía declaró este martes: "Yo estoy convencido que a mí no me hace 'coca' (trampa) nadie…les aseguro a ustedes que el voto que salga de las entrañas de la sociedad a mí hay que contármelo en la capital". Mientras que el delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, César Pina consideró prioritario buscar una solución armoniosa que sea de común acuerdo con los partidos políticos, "para que todo el mundo se sienta conforme".
Se puede considerar una buena estrategia que la (JCE) reaccionara pagando espacios para que se publique la carta firmada por 29 empleados del equipo del departamento de informática, leída en rueda de prensa el martes, en la que defienden su compromiso con la transparencia, confirmando que disponen de los recursos humanos calificados con experiencia demostrada para realizar su labor, y atribuyendo a diferencias personales entre el administrador general y el director de Informática, lo que aseguran no debe empañar el desarrollo de sus labores.
Pero la población no es tonta y para todos es sumamente importante lograr la confianza ante un nuevo administrador, pues ya se comenta que lo que se tiene desde la cúpula del organismo electoral es un estilo moderno- computarizado – balaguerista, un estilo fraudulento y lleno de intereses partidistas de siempre. Siendo un poco más positivos y menos realistas, quieran las fuerzas poderosas de la institucionalidad y la transparencia que como piden los candidatos y la población, se logre una solución satisfactoria para todos, en honor a su slogan "comprometidos con la verdad".
Otras historias
SPM deplora apoyo alcalde Raymundo Ortiz a Reforma Fiscal
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Presidente Abinader inaugura hotel suite en Casa de Campo