Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Dìa de la Restauración: Consolidación de la independencia


16 agosto restauracion dominicaznaEste martes 16 de agosto se cumplen 159 años de la Guerra de la Restauración, proceso que significó el renacer de la conciencia patriótica de los dominicanos luego de haber perdido la soberanía del país por la anexión a España.

 

República Dominicana tiene fechado como su día de independencia el 27 de febrero de 1844, pero no significó una libertad y soberanía plena. Valientes dominicanos batallaron contra el invasor Haití para lograr la consolidación de la república durante 12 años, 12 batallas.

De 1856 a 1861 no se registraron enfrentamientos importantes, pero Pedro Santana, quien jugó un papel significativo en las luchas independentistas y fue presidente durante tres periodos, quiso descender de categoría con el objetivo de devolverle a España “su colonia”, a cambio ostentó el cargo de gobernador, con el rango de capitán general del territorio.

Su accionar fue calificado por la historia como "traición a la gesta independentista" en la que él mismo participó.

 

Santana había vendido la idea de que ser una provincia de la madre patria era mejor que la autonomía de la casi veinteañera nación y que a diferencia de Cuba y Puerto Rico, la esclavitud no se restablecería en esta porción de la isla. En el país había sectores conservadores que desde la proclamación de la independencia no creían en la auténtica determinación de la República Dominicana.

Aunque la guerra empezó dos años después, casi inmediatamente producida la anexión comenzaron las protestas en contra de la hegemonía española.

El 2 de mayo de 1861, el general José Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una invasión desde Haití, pero fue capturado y ejecutado el 4 de julio de 1861.

Las políticas implementadas por las autoridades españoles en tres años molestaron a los dominicanos como los bagajes, que constituían en la entrega de cualquier animal de trabajo a los militares sin ninguna indemnización, la imposición de aranceles más altos para los productos no españoles y rumor del retorno de la esclavitud alertaron a dominicanos de diferentes estamentos sociales.

“La gente se fue convenciéndo de que fue un engaño y por eso más tarde vemos que la lucha por la restauración tuvo tanta acogid, hubo revueltas, en Neiba, San Francisco de Macorís, Línea Noroeste, Capotillo…”

Luego de algunas revueltas fallidas, el 16 de agosto de 1863, un grupo de 14 hombres bajo el liderazgo de Santiago Rodríguez hizo una incursión en el cerro de Capotillo (Dajabón) e izaron el pabellón dominicano. Esta acción, conocida como el "Grito de Capotillo", fue el comienzo de la guerra.

Los principales héroes de la contienda restauradora fueron Gregorio Luperón, Ulises Francisco Espaillat, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez, Benigno Filomeno de Rojas, Benito Monción, Federico de Jesús García, José Antonio Salcedo, José María Cabral, Lucas Evangelista de Peña, Máximo Grullón, Pedro Antonio Pimentel, Pedro Francisco Bonó y Ricardo Curiel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

extracto publicacion Diario Libre