Entre los fundamentos jurídicos que atrasaron la aprobación de la ley fueron la “retrospectividad” y la “retroactividad”
El Senado de la República convirtió en ley el proyecto de Extinción de Dominio, con 29 votos favorables , la cual tiene como principal objetivo regular el proceso de extinción de dominio de bienes ilícitos y establecer el procedimiento que permita hacer ese instituto efectivo. Ahora la ley pasará al Poder Ejecutivo donde deberá ser observada o promulgada.
Aprobar esta iniciativa requirió de una comisión bicameral, que se reunió decenas de veces y con casi 40 modificaciones hechas por la Cámara de Diputados, fue un reto para poder convertirse en ley, necesitando de juristas y otros sectores de la sociedad y hacer una especie de reforma al proyecto que había sido aprobado previamente en el Senado.
Entre los hechos ilícitos susceptible a la extinción de dominio aparecen el tráfico ilegal de drogas, sustancias controladas, humanos, personas, órganos y armas; infracciones relacionadas al terrorismo; pornografía infantil, secuestro, extorsión, falsificación de monedas, entre otros.
La Embajada de Estados Unidos en el país, la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) y otros sectores expresaron ayer su apoyo a la implementación de la Ley de Extinción de Dominio aprobada en el Senado de la República.
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Reforma Fiscal Empuja Juventud Dominicana a Viajes en Yola a PR o la Vuelta Por México