
Víctor Quiñones baluarte del periodismo, hombre coherente y defensor apasionado de San Pedro de Macorís
Definido por el pueblo petromacorisano como centinela de la justicia social. Víctor Quiñones tuvo la valentía de fundar el 24 de agosto de 1976 el periódico El Higuamo, durante los sangrientos 12 años de gobiernos de Joaquín Balaguer (1966-1978). A su periódico le puso el lema “El que no calla la verdad” cuando en República Dominicana decir la ver dad y ejercer el periodismo de denuncia era sinónimo de muerte y represión.
Su coraje no solo lo llevó a crear El Higuamo sino que lo hizo después de ser perseguido, detenido decenas de veces, desaparecido por la Policía y hasta buscar refugio en la embajada mexicana en el país en 1970. Balaguer asumió la Presidencia 1 de julio de 1966 -tras unas muy cuestionadas y desiguales elecciones-y Quiñones se inició en el periodismo en abril del año 1967, 9 meses después de Balaguer comenzar la oscura Era de los 12 Años.
Gobernadora Aracelis Villanueva lo define como gran defensor mejores intereses de San Pedro de Macorís
“Víctor Quiñones fue un gran revolucionario y trabajador. Siempre al lado de los mejores intereses de su provincia”, considera, Aracelis Villanueva, gobernadora de San Pedro de Macorís y representan te del presidente de la Re pública, Luis Abinader.
La trascendencia periodística alcanzada por Víctor a través del periodismo de denuncia lo llevó mantener vigente a El Higuamo durante 45 años, el cual dirigió hasta el día de su fallecimiento acontecido a las 05.00 de la tarde del día 05 de octubre de 2021 en el Centro Oncológico UCE. La causa de su fallecimiento fue arritmia cardiaca.
La carrera periodística de Víctor se extendió por 54 años (1967-2021). Fue fundador de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1974, junto a Rodolfo Coiscou Weber, Felipe Collado (Lipe), Francisco Comarazamy y Francisco Frías Marchena. Víctor fue miembro fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y primer secretario general en SPM del antiguo Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), hoy Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Fundó varios medios de comunicación Víctor fue fundador de varios medios de comunicación, entre ellos, periódico El Higuamo, el programa televisivo Axioma, y los programas radiales, Tribuna del Este y Tribuna del Pueblo. Trabajó para decenas de medios in formativos locales, nacionales e inter nacionales entre lo que destacan: Radio Mar, Radio Oriente, Panorama Informativo, Reportero 23 y La Voz del Pueblo. Trabajó para decenas de medios informativos locales, nacionales e internacionales entre lo que destacan: Radio Mar, Radio Oriente, Panorama Informativo, Reportero 23 y La Voz del Pueblo.

Laboró para los periódicos Listín Diario, La Noticia, El Sol (Santiago) y Última Hora. “Estamos comprometido con mantener vigente el legado de mi padre a través de las ediciones del periódico El Higuamo impreso, ya que en vida reiteraba constantemente que no quería que con su muerte el pueblo de SPM perdiera la voz que siempre ha tenido en las páginas del periódico El Higuamo”, expresa, Richard Quiñonez.
Agrega que, al igual que su padre, se inclinó por el periodismo y desde 2011 dirige el El Higuamo Digital después de fundarlo en septiembre de ese año cuando cursaba la carrera de periodismo en la Universidad Dominicana O&M. “Estoy comprometido en mantener ese legado, anhelo y aporte social de mi papá”, afirma
“Sus enfoques a través de su periódico El Higuamo, han sido muy determinantes para que se corrijan los males que han afectado a la provincia de San Pedro de Macorís. Él ha fustigado como nadie los excesos policiales y los actos vandálicos de desaprensivos barriales y de altos funcionarios de cuello blanco. Ha encarado la re presión oficial de todos los gobiernos con mucha entrega”, escribió el periodista Cesáreo Silvestre sobre Víctor Quiñones.
Familia Quiñonez agradeció afectos ante fallecimiento
“En nombre de la familia Quiñones, agradecemos al pueblo de San Pedro de Macorís su apoyo ante el fallecimiento de nuestro padre. No esperábamos menos de su amado pueblo por el cual siempre luchó como un centinela sigiloso de su bienestar y progreso, mediante el ejercicio del periodismo de denuncia constante”, expresó su hijo Richard Quiñones.
De su lado, la esposa del fallecido periodista, Santa Díaz de Quiñones, agradeció a la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por asistir al velatorio. “La ministra me dijo que lamentaba mucho el acontecimiento y que mi esposo era su amigo. De eso no tenemos duda ya que en vida Víctor me manifestó que Mayra siempre lo respetó, lo distinguió y valoró su trayectoria como persona y periodista social”.
Richard también agradeció al Ministro de Educación, Roberto Fulcar, y al vocero de esa entidad estatal, Rafael Alonso Rijo, por acompañar a la familia Quiñones en este triste momento.
“Gracias al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) por tanta solidaridad y atención, gracias por nunca dejarnos solos durante estos días difíciles”, expresó. De su lado, Christopher Quiñones Noyola, otro de los hijos de Víctor dijo: “Estamos muy agradecidos del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) a través del cual nuestro papá ejerció la política como acompañante fiel y coherente del líder Hatuey De Camps Jiménez desde que fundó la organización el 21 de enero de 2005”.
Agradecimientos especiales al periodista Enrique Cabrera Vázquez quien pronunció el panegírico de nuestro padre donde destacó sus cualidades, valentía, pasión y grandes aportes al periodismo de denuncia, sobre todo en momentos difíciles, cuando hacer denuncias era prácticamente un suicidio debido a la intolerancia y la represión durante los gobiernos del expresidente, Joaquín Amparo Balaguer Ricardo.
Palabras Richard Quiñonez sobre padre Víctor Quiñonez
“Defensor de los mejores intereses del SPM y del país, hombre súper humilde, trabajador incansable, ser coherente y solidario, son algunas de las palabras con las que hoy te describe tu amado pueblo de San Pedro de Macorís.
A nosotros, tus hijos, no nos queda más que honrar tu legado de lucha por las mejores causas de la nación”. Hasta el último aliento de vida que nuestro Dios le entregó a papá se la pasó apreciando los rostros de sus hijos y decía: mis hijos, mis hijos, mis hijos.
Murió pensando en sus hijos y preguntaba por los que por una u otra razón no estaban en el hospital en ese momento. Vivimos tus últimos segundos de vida y teníamos la esperanza de que lo que estamos viendo no era el final de tu vida terrenal. Estamos tranquilos porque en la tierra fuiste un ejemplo de vida y de amor al prójimo, problemas de muchas personas los hiciste tuyo con pasión. A través de tu labor como periodista fuiste un canal de soluciones colectivas y particulares de mucha gente y al final eso es lo que queda.
Queda tu labor solidaria, desinteresada y sin fines de lucro. Admiramos la identificación plena, fuerza, seriedad y firmeza con la que asumías cada caso de injusticia o desigual que te presentaba cualquier ciudadano sin distinciones. Usaste tu vida para luchar por los demás, fuiste la voz de los que no tenían voz a través de las denuncias y pronunciamientos públicos que hacías en tu periódico El Higuamo.
“Papá, te fuiste en paz porque te fuiste con la satisfacción del deber cumplido”.
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Emprendedora agua de coco teme por su vida en San Pedro