SANTIAGO.- El ministro de Educación de la República Dominicana (MINERD), Roberto Fulcar, aseguró que durante el calendario escolar 2020-2021, de plena vigencia de las condiciones de pandemia y las limitaciones a la presencialidad impuestas por la autoridad sanitaria, se pudo lograr un nivel de retención de estudiantes en las aulas superior al promedio de América Latina, alcanzando el 98.2% de los del nivel Secundario de los centros educativos públicos, en comparación con el año lectivo anterior.
Roberto Fulcar afirmó que los datos preliminares están contenidos en la Encuesta Nacional y Continua de la Fuerza de Trabajo (ENCFT) y del Sistema Integrados de Gestión de Centros, lo que es una gran noticia para el país y una medida del éxito para el Plan Aprendemos en Casa Preservando la Salud.
El ministro de Educación habló en esos términos en la conferencia magistral “Educación para Vivir Mejor: Estado, Retos y Desafíos de la Educación Dominicana”, dictada este jueves en el Centro León, auspiciada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago de los Caballeros (ACIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, el Colegio Dominicano de Periodistas, la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), La Federación regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOOCEN) y la Universidad Tecnológica del Cibao (UTESA).
Durante su disertación, el ministro invitó a la comunidad de la Región Norte y a todo el país a sumarse a la construcción del nuevo modelo educativo “Educación para Vivir Mejor”, con el propósito de transformar la educación dominicana, y aportar al desarrollo sostenible de la nación.
"Estoy convencido de que se puede. No dejen que les digan que no se puede, que nos gane el pesimismo, y el temor al fracaso. Que la campaña de calumnias y postverdades que se ha instalado respecto de nuestra educación se imponga. La República Dominicana puede, necesita y debe asumir la vanguardia, hoy, no mañana, de materializar el modelo educativo que humildemente proponemos. Les exhortamos a que lo abracen, que lo hagan propio, que lo defiendan, no como un legado personal de quien les habla, sino como una osadía de Nación de la cual muy pronto todos nos sentiremos orgullosos", expresó.
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Reforma Fiscal Empuja Juventud Dominicana a Viajes en Yola a PR o la Vuelta Por México