Puede que las mayores potencias del mundo se hayan comprometido a trabajar por un mundo sin armas nucleares, pero se espera que los arsenales mundiales aumenten durante la próxima década, según un nuevo informe.
"Hay claros indicios de que las reducciones que han caracterizado a los arsenales nucleares mundiales desde el final de la guerra fría han terminado", afirmó este lunes el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) en un informe.
El informe se produce en medio de la creciente preocupación de Occidente por los esfuerzos de China y Corea del Norte para ampliar sus capacidades nucleares. Estados Unidos sospecha que Corea del Norte se está preparando para llevar a cabo su séptima prueba nuclear de forma inminente, mientras que el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, declaró el fin de semana en la cumbre del Diálogo de Shangri-La que su país había hecho "progresos impresionantes" en el desarrollo de nuevas armas nucleares.
Sin embargo, aunque el SIPRI informa que China está "en medio de una expansión sustancial de su arsenal de armas nucleares", aclara que China y Corea del Norte no son los únicos responsables.
"Todos los Estados con armas nucleares están aumentando o mejorando sus arsenales y la mayoría está utilizando la retórica nuclear y destacando el papel que las armas nucleares desempeñan en sus estrategias militares: se trata de una tendencia muy preocupante", señala.
Según las estimaciones del SIPRI, Estados Unidos y Rusia siguen siendo con diferencia las mayores potencias nucleares del mundo, con 3.708 y 4.477 armas nucleares respectivamente, mientras que China tiene 350, Francia 290 y Gran Bretaña 180. Sin embargo, el número de ojivas de China ha aumentado en los últimos años, pasando de 145 ojivas en 2006, según el instituto. El Pentágono predice que el arsenal chino "duplicará al menos su tamaño" durante la próxima década.
El secretismo de Corea del Norte hace que sea difícil calibrar sus capacidades nucleares. Algunas estimaciones sitúan su arsenal actual en unas 20 cabezas nucleares, aunque Estados Unidos y otros países creen que está trabajando para aumentar este número y su capacidad de lanzarlas.
Pyongyang ha realizado un número récord de lanzamientos de misiles balísticos este año y el sábado nombró a la principal negociadora nuclear, Choe Son Hui, como su primera mujer ministra de Asuntos Exteriores.
"Corea del Norte sigue dando prioridad a su programa nuclear militar como elemento central de su estrategia de seguridad nacional", dijo el SIPRI, añadiendo que "se cree que el inventario de material fisible del país ha crecido en 2021″.
El SIPRI también dijo que India y Pakistán estaban haciendo esfuerzos para ampliar sus arsenales nucleares. También dijo que Israel, que no reconoce públicamente poseer armas nucleares, estaba intentando modernizar su arsenal. Las estimaciones de los arsenales de India y Pakistán eran de 160 y 165, y las de Israel, de 90.
En enero, las cinco mayores potencias nucleares del mundo —también conocidas como el P5, y que son también los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas— se comprometieron a trabajar juntas por "un mundo sin armas nucleares" en una rara declaración de unidad.
Sin embargo, la posterior invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado la preocupación de que se puedan utilizar armas nucleares fuera de una situación de prueba por primera vez desde que Estados Unidos bombardeó Hiroshima y Nagasaki en 1945.
Desde el comienzo de la guerra, Rusia ha recordado repetidamente al mundo su poderío nuclear en menciones aparentemente destinadas a disuadir a los países occidentales de una mayor intervención. El director de la CIA, William Burns, también ha advertido que Rusia podría utilizar armas nucleares tácticas en Ucrania.
Ahora muchas naciones —incluso las que no tienen armas nucleares— se están replanteando la situación. Japón, Estados Unidos y Corea del Sur han prometido recientemente reforzar su estrategia de disuasión nuclear compartida.
En el Diálogo de Shangri-La, el ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, hizo comentarios inusualmente fuertes dirigidos a Corea del Norte y China.
"El mundo se ha vuelto aún más incierto", dijo Kishi en la principal cumbre de Defensa de Asia. "Japón está rodeado de actores que poseen, o están desarrollando, armas nucleares, y que ignoran abiertamente las normas".
Criticó las pruebas de misiles de la vecina Corea del Norte y calificó a China de "nación preocupante", citando las recientes operaciones militares que ha llevado a cabo con Rusia en aguas cercanas a Japón y Taiwán, las primeras desde la invasión rusa de Ucrania.
fuente. cnn
Otras historias
Modelo prefirió salud que fama internacional; presión para permanecer delgada provoca desmayos y diversos trastornos
Tres tiroteos masivos que sacudieron California en tres días de terror
Apresan al jefe de la Cosa Nostra, Matteo Messina Denaro