El presidente Luis Abinader expuso en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, en Suiza, las buenas prácticas adoptadas por su Gobierno en el manejo del COVID-19 para conseguir abrir la República Dominicana al mundo, con una de las letalidades más bajas en el planeta.
Dijo que resultados, no son frutos del azar o el destino, sino de una política rigurosa, planificada y adaptada a cada momento y a unos profesionales de la salud a los que eternamente agradecerá por su trabajo.
El gobernante dominicano se dirigió en la asamblea al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, de quien valoró su liderazgo y del equipo, en sus esfuerzos en esta época de dificultades, así como a jefes de Estado de los países miembros de la organización y a ministros.
“Durante esta pandemia, hasta ahora, hemos registrado 581,044 contagios, con 576,006 recuperados y 4,377 fallecidos”, informó el mandatario. Reportó que hasta hoy han administrado más de 15 millones de vacunas en el ámbito nacional, garantizando el esquema de vacunación de dos dosis en casi 6 millones de personas de una población inicial objetivo de 7.8 millones. Además, de tener 4 dosis de vacunas por persona garantizadas para toda la población.
Atribuyó los logros al comportamiento responsable de la ciudadanía al asistir de manera cívica a recibir sus dosis de acuerdo con el plan de vacunación establecido, a una estrategia de vacunación casa por casa y al despliegue masivo de puestos de vacunación, equivalentes a 1 por cada 5 mil personas. Abinader manifestó que la aplicación de la tercera dosis, en la que el país fue pionero, permitió aumentar 40 veces más los niveles de anticuerpos en la población que la recibió.
También República Dominicana figura entre los primeros países de Latinoamérica en implementar la vacunación contra el COVID en niños.
“Hemos aprendido que la agilidad en la toma de decisiones ha sido determinante para conquistar algunas de las batallas de esta guerra sanitaria”, subrayó
“Nos adelantamos en la ampliación del esquema de vacunación, aplicando la tercera dosis. Una decisión trascendental y que sin duda ha sido fundamental para no haber pasado de una letalidad total de 0.75, una de las más bajas del mundo”, puntualizó.
“Es necesario reevaluar los criterios y mecanismos a partir de los cuales se brinda el acceso de los países en vías de desarrollo a los insumos imprescindibles, para que estos puedan continuar avanzando en la erradicación de la pandemia y controlar su impacto a nivel doméstico”, apuntó.
Destacó que la República Dominicana, convencida de esta realidad y pese a sus limitados recursos, decidió realizar donaciones de vacunas a otros países de la región, siempre motivado por la solidaridad que caracteriza a todos los dominicanos y dominicanas.
Garantizó que la República Dominicana asume su compromiso como Estado miembro de esta OMS, de trabajar, junto a ella, por un mundo más saludable, más justo y de iguales esperanzas para todos y todas.
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Reforma Fiscal Empuja Juventud Dominicana a Viajes en Yola a PR o la Vuelta Por México