Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Ministerio de Trabajo y OIT imparten taller sobre resolución de conflictos

20 AMYO MI TRABAJOEl Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo OIT impartieron el Seminario Taller “Fortaleciendo las competencias en Diálogo Social, negociación colectiva y resolución de conflictos”. El objetivo de este seminario es que los funcionarios de la institución cuenten con informaciones, herramientas y recomendaciones para mejorar la tarea de mediación laboral que realiza la Dirección de Mediación y Conciliación para la resolución de los conflictos colectivos.


En la  apertura el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, resaltó el compromiso asumido desde el inicio de su gestión para fortalecer el diálogo tripartito y la mediación de conflictos.


“Uno de los temas que hemos fomentado es la creación de la escuela de mediadores, hemos establecido contacto con diferentes entidades y especialistas en mediación para poder dotar al ministerio de estas capacitaciones.”, sostuvo De Camps. Destacó que una de las visiones del Ministerio de trabajo es ampliar las labores de mediación, para que en el país se reduzca la sobre judicialización de las relaciones laborales, que permitan un ambiente adecuado con respeto de los derechos y deberes de ambas partes.


Reconoció que los sectores empleadores y trabajadores, a criterio del sector gubernamental, se han comportado a la altura de las circunstancias para producir los avances de manera sólida y sostenible en materia de tripartismo.
De su lado la señora Elena Montobbio, directora de la OIT para América Central Haití, Panamá y República Dominicana, de forma virtual, expresó la satisfacción de participar en la organización de este taller para seguir el proceso de expandir y fortalecer el servicio de mediación y negociación colectiva. 
“Queremos tener un plan de desarrollo del servicio de mediación para disminuir los conflictos laborales y garantizar una mayor paz social, y una mayor seguridad jurídica del mercado de trabajo”, añadió.

En este seminario participaron como expositores especialistas técnicos de la oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, así como especialistas de la sede en Ginebra de las Unidades de Legislación Laboral y Reforma, y de la Unidad de Condiciones de Trabajo (INWORK) y del Proyecto para Fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Trabajo para mejorar las condiciones de trabajo en la agricultura dominicana (FORMITRA).


La mesa principal de esta actividad estuvo conformada por María Luisa Rodríguez, coordinadora del proyecto FORMITRA de la OIT; Fernando García, especialista en legislación laboral y diálogo social de la OIT; Rafael Abreu, presidente de la Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y William Matías, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).