Finlandia y Suecia han tomado la decisión de solicitar su ingreso a la OTAN, anunciaron este domingo líderes de ambos países."Es un día histórico. Está amaneciendo una nueva era", afirmó el presidente finlandés, Sauli Niinistö, junto a la primera ministra, Sanna Marin, durante una conferencia de prensa en Helsinki, la capital del país. Luego el partido socialdemócrata gobernante de Suecia informó, mediante un comunicado, que respalda el ingreso de la nación escandinava a la OTAN.
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, también se pronunció en una rueda de prensa poco después del anuncio. Garantizó que, con el ingreso a la OTAN, Suecia "solo logrará" más seguridad y contribuirá a aumentarla como miembro de la alianza militar occidental.
De igual forma, aseguró que la decisión de su país "no es algo contra Rusia", sino lo que más le conviene a la nación. Si Suecia fuera el único país de la región báltica que no es miembro de la OTAN "estaría en una posición muy vulnerable", agregó.
En Helsinki, la primera ministra finlandesa, afirmó que espera que el Parlamento finlandés confirme la decisión de unirse a la alianza militar para enviar una solicitud oficial en los próximos días.
"En Finlandia todavía tenemos el proceso parlamentario por delante, pero confío en que el Parlamento debatirá esta decisión histórica con determinación y responsabilidad", añadió Marin.
"Hemos visto algunas declaraciones de que todavía hay algunas preguntas, pero creo que es muy importante que tengamos estas discusiones con los países de una manera muy tranquila y discutamos todos los problemas que puedan surgir", señaló la líder finlandesa.
"Ya estamos muy interrelacionados y somos socios cercanos de la OTAN" dijo Magdalena Andersson, primera ministra sueca. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró por su parte que Finlandia y Suecia eran "los socios más cercanos de la OTAN" y también calificó sus posibles solicitudes para unirse a la alianza como un "momento histórico".
La OTAN es una alianza militar formada en 1949 por 12 países, incluidos EE.UU., Canadá, Reino Unido y Francia. Sus miembros acuerdan acudir en ayuda mutua en caso de un ataque armado contra cualquier país miembro. Su objetivo era originalmente contrarrestar la amenaza de la expansión de la URSS en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En 1955, la URSS respondió a la OTAN creando su propia alianza militar de países comunistas de Europa del Este, con el llamado Pacto de Varsovia. Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, varios países del antiguo Pacto de Varsovia se convirtieron en miembros de la OTAN. La alianza ahora tiene 30 miembros.
Fuente :BBC News Mundo
Otras historias
Modelo prefirió salud que fama internacional; presión para permanecer delgada provoca desmayos y diversos trastornos
Tres tiroteos masivos que sacudieron California en tres días de terror
Apresan al jefe de la Cosa Nostra, Matteo Messina Denaro