Por Víctor Manuel Quiñones
Juan Hus: Fue un teólogo y filósofo de la hoy República Checa, antes Checoslovaquia; fue rector de la universidad de Praga, la capital checa, fue un reformador y predicador y precursor de la Reforma Protestante; a sus seguidores los identifican como "Los Husitas".
Fue monaguillo y cantaba en los servicios religiosos de la iglesia católica, fue ordenado sacerdote en el año 1400. Criticó la corrupción moral de la iglesia, los abusos y las riquezas acumuladas por la jerarquía religiosa católica, llamaba a la transparencia, y, que todo fuera regido por el evangelio; criticaba las ventas de indulgencias.
Hus llamó a la desobediencia porque los sacerdotes vivían en pecado, pidió la prohibición de los bailes. Participó en los grupos en los primeros años del cristianismo, y enfrentó a la jerarquía católica; predicaba acerca de Jesucristo, y decía que el papa era corrupto, y que representaba al anticristo.
Hus dirigió en 1408 un movimiento llamado Husismo, en tiempos que habían 2 papas, y después hubo 3 papas, Alejandro 5to.
En el Concilio de Constanza, Hus se negó a retractarse de sus postulados contra la iglesia católica, por lo que fue condenado por la iglesia católica por herejía, lo acusaron de Hereje, traidor a la iglesia católica y condenado a morir quemado en la hoguera el 6 de julio del año 1415.
Antes de ser quemado, Hus pronunció estas palabras: "Vas a asar un ganso, pero dentro de un siglo, te encontrarás con un cisne que no podrá asar", y el reformador de la iglesia Martín Lutero, que era alemán, se identificó con esta profecía de Hus, 102 años después de la ejecución de Hus en la hoguera.
A la muerte de Hus, los Husistas, se dividieron en dos grupos: Los Ultraquistas, grupo moderado, de la baja nobleza y la burguesía; el segundo grupo era los Taboristas, grupo mas radical, con corriente milenarias.
Período neo-Testamentario: Abarca desde el 26 al 28 hasta 100 años DC, fue el período más corto de la época. Comprende la época de Juan El Bautista y de Jesús y la época del apóstol Pedro. Se extiende este período desde la ascensión de Jesús, hasta el Concilio de Jerusalén en el 30-50 DC.
Estos dos períodos narran acontecimientos del Viejo Testamento, y muestra al profeta Joel, sobre los hechos, milagros y profecías en los tiempos de Jesús; además cita Joel las promesas de Dios y Jesús para la salvación de las almas, y las promesas del Espiritusanto.
Joel habla del rey David, del padre Abraham y del Inierno, además del bautismo de Juan el Bautista, en el río Jordán, donde bautizó a Jesús, y fue derramado el espíritu santo de Dios.
Otras historias
SPM protestará contra Reforma Fiscal frente a Gobernación
Apareció en Higuey mujer reportada desaparecida en San Pedro de Macorís
Innovación Solidaria: RedEmprende lanza RedEmprendeRD.com, la puerta a ventas web para pequeños emprendedores RD