El 34.7 por ciento del 62 por ciento-más de la mitad-de féminas que participaron en un estudio que realizó el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), opina que muchas de las mujeres que son golpeadas por sus parejas provocan a los hombres para que pierdan el control y las maltraten. El 27.3% considera no son las mujeres las que provocan que sus parejas las golpeen. El promedio de edad de los encuestados es de 35 años.
En la que la encuesta se analizaron las opiniones de 616 personas (382 mujeres y 234 hombres). La muestra también arroja que un 50.8% considera que la mayoría de las mujeres no suelen llamar a la Policía cuando están siendo maltratadas porque quieren proteger a sus maridos.
A la pregunta de que si una mujer que permanece con un hombre violento debe tener serios problemas psicológicos, un 44.5% de los entrevistados respondió que si ellas realmente quisieran, sabrían prevenir los episodios de violencia.
Los resultados de la investigación, con un índice de fiabilidad de un 87%, fueron presentados por la presidenta del Pacam, Soraya Lara de Mármol, quien dijo que en el país existe un aumento de denuncia de las mujeres por el maltrato, lo que a su juicio refleja la asimetría de poder o desbalance como consecuencia de las injusticias sociales a considerarse con derechos sobre la mujer.
"Esta investigación estableció que los agresores suelen estar afectados por numerosos sesgos congestivos relacionados con creencias distorsionadas sobre los roles de género y la inferioridad de la mujer y, por otra parte, con ideas distorsionadas sobre la legitimación de la violencia como forma de resolver conflictos. Siguiendo con los resultados del estudio, el 30% de la muestra considera que la mujer debe tener la comida y la cena lista cuando el marido llega a la casa.
Otro punto que llama la atención es el que dice que el marido es el responsable de la familia y por eso la mujer le debe obediencia.
Más datos
Otros de los hallazgos indican que en todos los niveles académicos se presentan pensamientos distorsionados sobre la mujer y la violencia. También, un 30% dijo que la mayoría de los hombres que agreden a su pareja sienten vergüenza y culpa.
Un 40% considera que quienes maltratan son personas fracasadas o perdedores y 22% aceptó que muy pocas mujeres tienen secuelas físicas o psíquicas a causa de los malos tratos.
"Estos datos reflejan la importancia de crear programas de prevención y concienciación dirigidos a superar los sesgos cognitivos relacionados con los estereotipos de género, la supuesta inferioridad de la mujer y la justificación de la violencia machista", dijo Lara de Mármol.
"El Amor en la Pareja"
El estudio del Pacam fue presentado en el quinto desayuno benéfico que organiza la entidad, que contó con la participación de Emma Mejía Arellano, terapeuta venezolana.
Mejía Arellano presentó la conferencia "El Amor en la pareja" y dijo que la relación de pareja es el eje central del entorno familiar y que es importante el diálogo íntimo, la verdad, la confianza y la lealtad para construir una relación sana. "Importante es adentrarnos a procesos de comunicación que nos permitirán fortalecer y cuidar el amor. Expresarse reconocimiento, sentimientos y acompañarse", recomendó la terapeuta.
Fuente: Diario Libre
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Reforma Fiscal Empuja Juventud Dominicana a Viajes en Yola a PR o la Vuelta Por México