Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Petromacorisanos piden a las autoridades devolver esplendor socioeconómico a SPM

San Pedro de Macorís.- El legado arquitectónico de esta ciudad, que refleja el esplendor económico y cultural que durante el siglo pasado tuvo la llamada Sultana del Este, está totalmente abandonado y sin el aparente interés de que las autoridades competentes inicien su rescate y remozamiento.

Durante décadas la sociedad petromacorisana ha reclamado la atención de las autoridades locales y nacionales sin obtener respuesta. En ese sentido, otra vez, varias personalidades de la provincia renuevan su llamado de "auxilio" y de rescate del desarrollo económico que una vez caracterizó a San Pedro de Macorís.

Carlos Juan Musa, presidente de la Fundación San Pedro de Macorís, considera que la ciudad tiene gran belleza en los diferentes estilos arquitectónicos de sus edificaciones; y destaca entre ellos: Edificio Morey, (construido en 1911); Logia Independencia y edificio Armenteros.

Esas edificaciones fueron construidas en los estilos: Neogótico, Victoriano, Victoriano-Republicano, Art Déco, Neoclásico, Ecléctico, Morisco o Mudéjar, Angloantillano y Vernáculo.

"Aunque algunas de las casonas son conservadas en buen estado por sus dueños como la que aloja al Cuerpo de Bomberos o la Catedral, otras fueron derribadas para construir nuevas infraestructuras", dijo Musa.

Si se inicia un proyecto de rescate de ese legado arquitectónico San Pedro de Macorís ofrecería un nuevo atractivo turístico en la zona Este del país, manifestó.
Además, consideró que el Gobierno debe implementar un plan para restaurar esos edificios y casas ya que sus dueños no tienen recursos económicos para hacerlo: "Así como lo hizo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo", agrega.

"Creo que el Gobierno le debe poner atención urgente a esas edificaciones debido a su progresivo deterioro, ya que San Pedro de Macorís debe ser la puerta del turismo de la región Este y ninguna de las demás provincia tiene su atractivo turístico.

El senador, José Hazim Frappier, lamentó que siendo San Pedro de Macorís la puerta de entrada hacia las zonas turísticas de la región Este, sus edificaciones históricas estén sumergidas en un abandono total.

Resalta que la parte céntrica de San Pedro de Macorís es rica en arquitectura variada, que puede servir para atraer turismo interno y externo.

Expresa que desde el Senado luchará para revertir esa situación: poder restaurar el casco histórico, iluminar sus calles, eliminar el tendido eléctrico aéreo y colocarlo el subterráneo.

"Mi deseo es convertir el edificio Morey en un centro cultural, el cual es una belleza arquitectónica y que identifica a este pueblo, pero es lamentable que esa riqueza esté en un progresivo deterioro", afirma el congresista.

Sostuvo que en San Pedro de Macorís se pueden construir varios museos: el de los Guloyas, de los peloteros petromacorisanos, de los poetas, del ron dominicano y el de la caña.

Además, de los museos, dijo que en el casco urbano de la población se pueden instalar restaurantes, bares y tiendas de regalos (gift shop), y de esa manera, crear atractivos para que el turista llegue a San Pedro de Macorís y sea incluido en la ruta del turismo del Este.

El promotor cultural Félix Ramírez Sepúlveda entiende que el rescate del patrimonio histórico, cultural y monumental de la parte céntrica de esta ciudad sería un valor agregado para la provincia.

A su entender, San Pedro de Macorís es la provincia de República Dominicana con mayor riqueza y variedad arquitectónica, artística y cultural.

Ramírez Sepúlveda, entiende que es necesario que el Gobierno y las entidades privadas se interesen en invertir en el rescate definitivo del casco histórico de "su pueblo".

"El rescate de esas edificaciones sería un paso de gran importancia para el desarrollo histórico y cultural de San Pedro de Macorís", dijo el artista.

Fuente: Hoy digital