Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

La Religión y el ambiente social en tiempos de Jesús

Por Víctor Ml. Pérez Quiñones
Durante el siglo uno se había desarrollado en Palestina, un grupo social durante helenizado que vivían en áreas urbanas. Eran los morales de ciudades como Cesarea de Filipo, Sebaste, Gadara o Ascalón.

 

Muchos de ellos eran ciudadanos romanos y eran parte de las élites sociales y económicas.

Unido a este grupo se encontraba la clase terrateniente local, que estaba altamente vinculada con administraciones helenística o romana. Esos eran los ricos, funcionarios civiles o del templo y constituían otro grupo de importancia para su poder de influencia.

Muchas veces colaboraban con la administración romana, como el caso de algunos judíos, como "Zaqueo" o el jefe publicano (cobrador de impuestos) del pueblo de Jericó, en tiempos de Jesús.

A los que hoy en nuestros tiempos del siglo 21 llamamos barrios populares de las grandes ciudades, eran habitados por una clase social libre, conformada por artesanos, comerciantes y plebe, que constituían la base de aquella sociedad urbana.

Mientras que el cultivo de la tierra era la actividad de gran parte de la gente, de manera general bajo la forma de pequeños arrendamientos. Asimismo, los esclavos agrícolas y domésticos eran numerosos. Hay que destacar que en aquellas ciudades antiguas se formaban grupos importante sde marginados, que adoptaban hábitos de bandolerismo salteadores de caminos. Hayamos en el Nuevo Testamento abundantes alusiones a todos estos grupos sociales.

Eran los tiempos de sectas religiosas, como Los Esenios, Los Hasidim (Piadosos), Los Zelotes (que combatían la ocupación romana de manera violenta; Barrabas, era uno de los Zelotes). También Los Rabinos (Maestros), Los Fariseos (Los separados, que enfrentaron a Jesús) y Los Saduceos, (que no creían en nada, y eran peores que los fariseos, éstos últimos tenían de aliados a los llamados Escribas.