Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

“La séptima vez que Dios salvó mi vida”

Por Víctor Ml. Pérez Quiñones
Era el proceso de las elecciones presidenciales del año 1978, el PRD con el hacendado santiaguero, Silvestre Antonio Guzmán Fernández, como candidato presidencial, tenía los comicios ganados.

Era prácticamente el fin de una semi-dictadura balaguerista del PRSC de 12 tenebrosos años para el país; sus representantes con Joaquín Balaguer a la cabeza, y los grupos de generales de la FF.AA. y la PN y la Ultra-Derecha, se negaban a acatar el resultado libérrimo del pueblo dominicano, que votó masivamente por el PRD, y, salir del oprobio, el crimen de Estado, la corrupción, etc.
Del gobierno tiránico de Balaguer.

La JCE y la Junta del DN fueron asaltadas por vándalos del régimen balaguerista;el jefe de la PN, gral. Neit Rafael Nivar Seijas,(ya fallecido) había clausurado las emisoras de radio (había retirado los cristales de las mismas), para que no informaran sobre los acontecimientos.

Estaba en marcha un auto-golpe de Estado contra Balaguer; el pueblo estaba atento y dispuesto a no aceptar "un día mas a Balaguer y sus Escuadrones de la Muerte, La Banda Colorá" del PRSC.

El PRD junto al pueblo, con el doctor José Fco. Peña Gómez, Hatuey Decamps, Milagros Ortiz Bosch, Jacobo Majluta y connotados dirigentes perredeistas a la cabeza, ya estaban denunciando la situación ante los organismos internacionales, como la OEA, la ONU, la Internacional Socialista etc., y la situación se tornaba explosiva.
Yo era el corresponsal periodístico de varias emisoras y periódicos del país, incluyendo a "Noti-Tiempo", de Radio Comercial, los periódicos El Sol, La Noticia y Ultima Hora y del Canal 11 de Telesistema Dominicano; aquí en mi SPM tenía un programa radial y dirigía un noticiario local.

Ante los graves acontecimientos y un pueblo sin noticias, es cuando entonces yo decido llamar a la emisora WKAQ Radio Reloj, de San Juan Puerto Rico (Hoy radio Isla) y comienzo a transmitir informaciones sobre la grave situación de mi país en el plano internacional.
Yo para ese entonces ya tenía mi periódico EL HIGUAMO que salía cada fin de mes. En mi condición de fundador y director de EL HIGUAMO, comencé a preparar los trabajos para la próxima edición.

Inicio a partir de ese momento a transmitir informaciones al noticiario boricua, las cuales eran grabadas y luego las escuchaba en mi casa, porque esa emisora entraba nítidamente en toda la parte oriental del país y en la capital, Santo Domingo.

Los primeros resultados de los comicios daban al PRD ganador, pero los balagueristas se negaban a entregar y preferían "un baño de sangre" dándose un autogolpe de Estado para impedir la llegada al poder del PRD de Juan Bosch y Peña Gómez, el cual impidió EE.UU y el Gral. Enrique Pérez y Pérez, un alto oficial balaguerista, que era jefe de la 1ra. Brigada de infantería del E.N. y un general gringo destacado en la zona del canal de Panamá.

En el segundo boletín noticioso a WKAQ, estando yo desde una cabina de la antigua CODETEL en la Ave. Independencia, fui rodeado por un grupo de militares y policías, a los cuales (algunos de ellos) los identifiqué por sus nombres (cuando daba la noticia).

Uno de esos militares me arrebató el auricular del teléfono diciendo: "Se acabó de estar hablando con los comunistas de Puerto Rico" (esto quedó grabado). Inmediatamente me subieron a un jeep militar y me llevaron al cuartel general de la Policía en la Ave. Independencia, allí el capitán Román (que era activista de la Cruzada de Amor, de la hermana de Balaguer, Emma Balaguer de Vallejo, ya fallecida) y el teniente Rodríguez (de triste recordación), ordenaron a mis apresadores: "Llévenselo para donde ustedes saben".

Me llevaron al ingenio Cristóbal Colón, en el camino los guardias y policías me decían: "Hasta aquí llegaste comunista". Me encerraron en un cuartito, con la condición de que nadie podía saber donde yo estaba.

Al cabo de unas 3 horas llevaron a un joven perredeista y lo metieron donde estaba yo; el joven me preguntó mi nombre y cuando le respondí me dijo: "Pero yo estaba en el local del PRD en la capital y tu estabas dando noticias por una emisora de Puerto Rico" y le contesté: "Es que esas noticias ya estaban grabadas cuando me apresaron".

El joven no duró 20 minutos conmigo, entonces el cabo depuesto PN, le dijo al raso policial que dónde había metido al muchacho, y el policía le dijo que estaba conmigo. "Sácalo de ahí inmediatamente, tú no sabes, las órdenes del coronel Papito Pimentel Soto, es de que nadie vea a ese condenado a muerte".

Las rodillas se me flojaron. Mis familiares estaban desesperados buscándome; el fundador y 1er. Rector de la UCE, doctor José Alt. Hazim Azar, había llamado al general Nivar Seijas, jefe de la PN pidiéndole que me soltaran, al igual que a mi compadre el doctor Rafael Fdo. Correa Rogers (Rafuche), porque Hazim Azar creía que Rafuche y yo estábamos juntos, pero no era asi.

Con cerca de tres días desaparecido y encerrado sin comida ni agua (no me daba hambre, por lo asustando que estaba).

Fue entonces cuando me acordé de Dios mi Señor; yo siempre he sido temeroso de Dios y leía la biblia todos los días (mi madre, Ramona Quiñones Quezada-Monsa me lo inculcó. Me hinqué y hablé con Dios, y, le pedí que me ayudara, que me sacara de allí, que me iban a matar, y, mientras oraba y hablaba con Dios mis ojos se llenaron de lágrimas, y temblaba. (Yo era inconverso, aunque temeroso de Dios).

Eran como las 4 de la madrugada, cuando llegaron al destacamento un grupo de policías fuertemente armados y le dijeron al cabo de servicio: •"vinimos a buscar al periodista".

Había un policía de nombre "Pablo" vestido de civil que yo conocía, que trabajaba con Los González de Quisqueya, y le pregunté qué iban a hacer conmigo, y me respondió "Creo que te van a soltar".

Una vez en el cuartel general de la PN, el teniente Rodríguez me llevó a una habitación sacó la llave de un pequeño carro que yo tenía, y me dijo lo siguiente: "Toma, vete, asi se salvan los comunistas de este país". (Dios me salvó).

El carrito Subarú estaba tapado con una lona en el patio del cuartel, de allí salí a mi casa en la Fello A. Kidd No.49, en el barrio El Toconal, donde la gente salió a recibirme.

Le dije a mi mamá, hermanas y otros familiares que no podía quedarme en SPM y entonces, como a las 5 de la madrugada partí hacia la capital; por el parque Duarte unos policías matones balagueristas me ordenaron parada, pero aceleré y llegué a la casa del licenciado Jacobo Majluta, éste me llevó a la Casa Nacional del PRD en la avenida Bolívar con la Doctor Delgado (hoy local del PRSD, El Toro, de Hatuey Decamps), donde estuve refugiado por unos dos meses, hasta que la crisis terminó.

Con el PRD y Antonio Guzmán gobernando, regresaron los exiliados, libertados los presos políticos (amnistía), se reformó y democratizó y despolitizó a las FF.AA. y la PN., desaparecieron los Escuadrones de la Muerte, La Banda Colorá, Los Incontrolables, había llegado la libertad para los dominicanos, después de 12 años de desapariciones, ejecuciones sumarias, fusilamientos de los opositores a Balaguer, el robo y la corrupción.

En esos gobiernos asesinos y criminales de Joaquín Balaguer Ricardo (a) Don "Elito", estuve preso 13 veces cuando no estaba detenido, me estaban buscando; en esos 12 años y luego 10 más, Balaguer diezmó la juventud, encerró las ideas progresistas, llevó al exilio a miles. En 1970 tuve que asilarme en la embajada de México en la capital buscando protección.

Mataron y desaparecieron periodistas, sindicalistas, políticos opositores, escritores: Orlando, Narcisazo, Guido Gil Díaz, Plinio Díaz, Goyito, El Moreno, Boyoyo, Pata Blanca, Amín Abel, Los 3 jóvenes de Hato Mayor, Otto Morales, Los Palmeros, aquí en SPM La Banda Colorá del PRSC mató o desapareció a unas 40 personas; mataron a Mamá Tingó, Orlando Mazara, 4 fusilados en una playa de Barahona; aquí en SPM fusilaron a Casino, Leopoldo Reyes, (Popollo), Miguelón Rodríguez, Silvestre Severino, Manuel Cedeño, y, Dios salvó a Los mellizos Cabrera Vásquez, a Víctor Manuel Pérez Quiñones, a Rafuche, Dorito, Tito Fuché, David Escotto Velolz, Alfonso Canto, Abrahan Núñez, Polin, Ginger, Sendito, Mario Jiménez, Pablo Espinosa, Juan Niemen, Alfonso Piris, Rafael Ant. Belen, Chico Dimas, Reyito Mirian Romeaux entre otros.

(Con este último trabajo terminan hasta el momento las veces que Dios salvó mi vida. Muchas gracias Señor Mi Dios)/Jehová/