Periódico El Higuamo

Desde 1976- Ofreciendo las principales noticias en San Pedro de Macorís, República Dominicana

Recursos Humanos: “un socio estratégico del negocio”

La incertidumbre que atraviesan muchas organizaciones en la actualidad, producto del contexto de crisis de algunos mercados internacionales, hace que las empresas, sin importar la rama a la cual pertenecen, se esfuercen por ser cada vez más competitivas en calidad, precio y servicio, con el propósito de lograr mantenerse sin perecer en un clima cada día más interconectado, competitivo, exigente y de mayores retos.

En América Latina es constante la fuga de capital hacia los mercados de la India y China, por representar estos países nichos más atractivos para la inversión, debido a su bajo nivel impositivo, seguridad jurídica y reducidos costos operacionales.

República Dominicana presenta riesgos como consecuencia de la fuga de capitales de manufactura hacia Centroamérica, por tener esta región niveles bajos en gastos en seguridad social y/o un marco de ley laboral con bajas compensaciones hacia los trabajadores.

Lo anterior suscita interrogantes para las nacionales y transnacionales emplazadas en República Dominicana: ¿Qué podemos hacer para lograr mayor competitividad en el mercado nacional e internacional?, ¿Cuáles son los aportes que pueden hacer los directivos de Recursos Humanos a la organización?, ¿A qué esta llamado el departamento de Recursos Humanos?

Para empezar, las organizaciones requieren de la debida sinergia de todos sus sistemas, a fin de crear y/o añadir valor, lo cual es condición sine que non para que la función de Recursos Humanos aporte a nivel estratégico, a fin de lograr alcanzar mayor rentabilidad en el negocio.

Los ejecutivos de Recursos Humanos deben asumir mayor pro actividad y tenacidad, a fin de definir una estrategia del área, comunicarla, implementarla y evaluarla de conformidad a sí misma.

Los departamentos de Recursos Humanos enfrentan el desafío de demostrar su contribución al más alto nivel estratégico. Sus profesionales han de demostrar la capacidad para el establecimiento de sistemas de medición que garantice controlar costes, competitividad interna y externa e impacto en los resultados de la empresa. De no lograr lo antes expresado, la credibilidad del departamento se verá indefectiblemente lesionada.

Todo debe responder al logro de la meta estratégica del negocio, solo así seremos socios creíbles para los accionistas y altos ejecutivos de la empresa.

Nuestros aportes deben ser numéricos, transformar los indicadores meramente descriptivos en números que representen avance, bienestar e impacto en las operaciones, logrando resultados tangibles.

Nos corresponde sentarnos en la mesa de los que definen la estrategia de crecimiento de la organización, pero solo ocupará un puesto privilegiado cuando el área sea capaz de contribuir a la sostenibilidad y crecimiento de la misma. Seremos socios estratégicos del negocio en la medida que podamos demostrar resultados concretos más allá de las rutinas administrativas que por naturaleza le conciernen al área.

Un socio estratégico es aquel que aporta valor en ideas e innovación de procesos, lo cual permite mayor rentabilidad al negocio.

1. ¿Estás preparado para convertir a Recursos Humanos en un socio estratégico dentro de la organización?
2. ¿Qué competencias necesitas desarrollar dentro del equipo?
3. ¿Cómo podemos contribuir a los objetivos empresariales con resultados de alto impacto?

Lo anterior son interrogantes que debemos hacernos, a fin de avanzar y convertirnos en un socio estratégico del negocio, en un mundo cada vez mas cambiante y exigente, donde solo prevalecerán las organizaciones que sean capaces de reinventarse a sí mismas, ser más productivas y costo-efectivas.

Amaury Ramírez R.

Lic. Psicología Industrial UASD
MA. Psicología Organizacional y Gestión Humana UASD