Santo Domingo
No había que ser adivino: el fraude consumado en Bahía de las Águilas fue santificado por el gobierno del presidente Danilo Medina a nombre del combate a la pobreza del sur profundo. Quienes se apropiaron de los terrenos del Estado hace dieciséis años por medios ilícitos, fueron tratados hoy con la deferencia del propietario en toda ley.
En una conferencia de prensa celebrada en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, los ministros de Turismo, Francisco Javier García, y de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, y del consultor jurídico César Pina Toribio, el gobierno declaró que se "desprende" de sus derechos porque los procesos legales son "largos y tediosos".
El "acuerdo transaccional" propuesto por el gobierno, que implica la formación de un fideicomiso con las propiedades –cuya legitimidad está aún en los tribunales—y de cuya venta el Estado recibirá el 55 por ciento, fue dado a conocer el pasado sábado por 7dias.com.do que consiguió gracias a una fuente el poder especial dado a Pina Toribio para solucionar la litis.
De acuerdo con Pina Toribio, el dinero que obtendrá el Estado "será utilizado exclusivamente en el plan que llevará el Ministerio de Turismo para la inversión en obras de infraestructura que garanticen que esas tierras puedan ser interesantes para los inversionistas en proyecto turísticos".
De su parte, Francisco Javier García, ministro de Turismo, afirmó que Medina tomó la decisión porque el desarrollo turístico de la región sur, que es una prioridad para él, no puede esperar "cuarenta y cincuenta años que podría durar la litis".
"Hay una empresa norteamericana que tiene depositados en banco 1,100 millones de dólares para ser invertidos en la zona tan pronto concluyera la litis", dijo García.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, afirmó que "no se tocará una pulgada de las zonas protegidas y que Bahía de las Águilas será totalmente excluida de la transacción".
Secundando a su homólogo, García que entiende la preocupación de los ambientalistas y sectores de la sociedad, como los creadores de opinión pública, pero asegura que "hay una confusión" y recordó que Medina creó una comisión que llegó al acuerdo transaccional pensando en el desarrollo de la región sur.
Insitió en que las tierras negociadas están fuera de las áreas protegidas.
Fuente: 7días
Otras historias
Video emprendedor dominicano supera 23.7 millones vistas TikTok 48 horas
Premio Nacional y Municipal Juventud llama a evitar emigración ilegal jóvenes dominicanos
Reforma Fiscal Empuja Juventud Dominicana a Viajes en Yola a PR o la Vuelta Por México